martes, 11 de noviembre de 2008

1º) ¿Donde se encuentran recogidas las principales leyes o normas del Judaísmo?

· El libro sagrado para los hebreos es la BIBLIA.

2º) ¿Cuales son las principales fiestas del Judaísmo?

· Las fiestas mas importantes son:

· PESSAH: La Pascua, dura ocho días y recuerda la salida de Egipto.

· CHAVVOTH: Fiesta de las semanas. Conmemora el don de la Toráh. Es la fiesta de las primicias.

· SUCCOTH: Fiesta de las cabañas. Celebra las cosechas en otoño. Recuerda la travesía por el desierto.

· SABBATH: es una fiesta semanal que recuerda que Dios descansó el séptimo día de la creación.

3º) ¿Cual es el rito iniciático, mas importante del Judaísmo?

· La circuición

4º) ¿Hay alimentos prohibidos para los judíos?

· La Tora permite el consumo de los animales terrestres que tienen pezuñas hendidas y rumian (estas dos características deben darse al mismo tiempo). El cerdo, la liebre, el tejón, el camello y varios animales más no cumplen ese requisito, por lo tanto las reglas del cashrut establecen que no se deben consumir las carnes de estos animales.

· De los animales acuáticos, está permitido el consumo de los que tienen aletas y escamas (estas dos características deben darse al mismo tiempo). Por lo tanto el consumo de las langostas, camarones, ostras y cangrejos está prohibido.

· En las aves, la distinción es menos clara: la Tora provee una lista explícita de aves impuras, sin explicar el porqué lo son. Aunque la mayoría son aves de rapiña o carroñeras, de modo que las interpretaciones rabínicas suelen colocar todas las aves de presa y de carroña entre las "no casher". Debido a que la definición del cashrut es menos clara con las aves, se ha generado una larga polémica entre los estudiosos del judaísmo respecto a si las aves provenientes del Nuevo Mundo (e.g. el pavo) eran casher o no, pues éstas no son mencionadas en la Torá. En el caso del pavo, la mayoría de las opiniones se decantan en considerarla como casher, pero aun así existen opiniones encontradas en algunas corrientes.

· Entre los insectos alados, algunos pocos están permitidos, como la langosta y el saltamontes, mientras que todo el resto de los insectos voladores están prohibidos. Asimismo lo están roedores, reptiles, anfibios e insectos rastreros.

· Hay que notar que la prohibición se extiende a todos los productos derivados de los animales mencionados anteriormente, tales como las vísceras, leche, huevos, etc. Una notable excepción es la miel de abejas, que es considerada ampliamente como cashrut, mientras que las abejas en sí no lo son. Una explicación común de esto es que la miel es un producto de las flores, aunque las abejas lo almacenen en sus cuerpos y luego en sus panales. También debe considerarse que la miel es explícitamente mencionada varias veces en la Tora como un producto noble, formando parte incluso del nombre poético dado varias veces a Israel: "tierra que mana leche y miel". Cabe notar que existen opiniones afirmando que la miel referida en dicha frase es la miel de higos o dátiles, y no la miel de abeja.

martes, 28 de octubre de 2008

1º) ¿Es la religión un invento humano? ¿Por que?
.no porque si fura un invento no uviera durado tanto

2º) ¿Existen varias opiniones sobre la religión o una sola?

si existen muchas.

3º) Señala alguna de esas opiniones.

a) Se establece una relación vital entre Dios y el Hombre.
b) Existen un conjunto de creencias y conocimientos. (Revelación)
c) Un conjunto de normas reguladoras de la vida. (Moral)
d) El culto o celebraciones sagradas. (Liturgia)

4º) ¿La religión es un invento moderno?
no, tiene muchos años

5º)¿Hay pruebas que nos permitan hacernos una idea, sobre desde cuando existe en el hombre la dimensión religiosa? Señala algunas.

a) En la Prehistoria.-
Aunque los orígenes de la humanidad son muy oscuros todavía, sin embargo se han encontrado en los enterramientos estatuillas orantes, ofrendas a los difuntos, pinturas en las cuevas. Todos ellos son signos de la creencia del hombre primitivo en el mas allá.
b) Antiguas civilizaciones.-
En estas antiguas civilizaciones encontramos el culto a los astros y a las fuerzas de la naturaleza. Las cosas naturales (árboles, tierra, lluvia, viento, animales, etc.) son convertidos en dioses. Aparecen los ritos de la fecundidad y se le otorga al jefe o rey de la tribu categoría divina.
Es la época de los mitos y del politeísmo.
Las mas destacadas son Mesopotamia, Egipto, Grecia, Roma y las grandes civilizaciones americanas (mayas, Incas y aztecas).


martes, 21 de octubre de 2008

Los seres humanos

Hemos sido creados

1. Como seres sociales

· No podemos crecer solos. Pertenecemos a diferentes grupos

2. Para convivir con los otros

· Familia: 1º entorno social que nos acoge.

· Amistades: espacio de confianza y libertad.

· Compañeros: de estudio y de trabajo

· Colectivo sociales: entorno ha aficiones y creencias comunes

3. Para relacionarnos con dios

· El otro que nos visita

· Que toma la iniciativa y sale al encuentro de las personas.

Ø Experimentamos la vida como un gran regalo, como don

Estas frases resumen lo visto en la unidad. Coloca en el lugar correspondiente las palabras en cursiva

Somos seres sociales

Nuestros padres y un buen grupo de personas adultas son indispensables para nuestro crecimiento

La relación con los demás y la pertenencia a grupos son elementos fundamentales del ser persona

La confianza es el lugar donde el niño se descubre a si mismo

La amistad exige confianza donde poder ser nosotros mismos

No podemos crecer solos

Dios sale al encuentro de las personas

Explica lo que se innifican las siguientes palabras

Familia: grupo de personas que se quieren

Amistad: compañerismo

Dom: seber hacer algo

Autonomía: se vale solo

Personalidad: se persona

Social:

jueves, 9 de octubre de 2008

La dimensión social de las personas

1. Enumera algunas de las cosas maravillosas que esa persona no podría llevar a cabo si estuviera sola.

vNo podría jugar al futbol

vNo se divertiría

vNo hablaría con nadie

vNo podría amar.

2. ¿Crees que una persona que creciera sola, sin contactos con otros, llegaría al mismo nivel de desarrollo personal que si estuviera acompañado?

vNo porque hemos aprendido de otros (padres madres hermanas…)

3. ¿crees que hay cosas importantes en tu vida que podríamos aprender sin tener contacto con otras personas?

vNo por que las cosas que sabemos la hemos ido aprendiendo de nuestros antepasados.

martes, 7 de octubre de 2008


Lista de un buen amigo:

-sabe perdonar y pedir perdón.

-esta junto a ti cuando lo necesitas.

-sabe guardar secretos.

-te entretiene.

-no se porta mal con ti

Mi amigo ideal

Es el que tengo

Lista del mal amigo

-no guarda los secretos

-no sabe respetar

-no te perdona

-habla mal de ti

-no esta junto a ti cuando lo necesitas

-no te valora

-no se preocupa por ti

-te hace bromas pesadas

-te quiere dominar

-no respeta a tus amigos

jueves, 2 de octubre de 2008

Vinculo familiar

Lugar de procedencia

Habilidades y destreza

caractiristicas

Madre

Santa ursula

De todo

Muy buena

Padre

La matanza

ferrralla

simpatico

Hermana

La matanza

Depandienta

Ordenada

Abuelo

La matanza

Agricultor

Mecanica

martes, 30 de septiembre de 2008

¿que lugar ocupa los otros en tu vida?
-felicidad, entretenimiento y bien estar.
¿quienes son las personas para ti?
-mis padres y mis hermanos.
¿para que acciones nesecitas mas a los demas?
-cuando estoy mal me ayudan.

hora

acción

Personas que han participado

Que te han aportado

6:30

Me levanto

Yo y el reloj

Desertarme

7.15

desayuno

Yo y mi madre

comida

7.30

Voy a la parada

Yo y los compañeros

Risas

8.00

Llego al i.e.s

Yo y amigos

Entretenimiento

2.00

Salgo del i.e.s

Yo y compañeros

No aburrirme

viernes, 16 de mayo de 2008

hola bienvenidos!!!


Me llamo yurena y en este blog voy a publicar mis trabajos de religion