martes, 11 de noviembre de 2008

1º) ¿Donde se encuentran recogidas las principales leyes o normas del Judaísmo?

· El libro sagrado para los hebreos es la BIBLIA.

2º) ¿Cuales son las principales fiestas del Judaísmo?

· Las fiestas mas importantes son:

· PESSAH: La Pascua, dura ocho días y recuerda la salida de Egipto.

· CHAVVOTH: Fiesta de las semanas. Conmemora el don de la Toráh. Es la fiesta de las primicias.

· SUCCOTH: Fiesta de las cabañas. Celebra las cosechas en otoño. Recuerda la travesía por el desierto.

· SABBATH: es una fiesta semanal que recuerda que Dios descansó el séptimo día de la creación.

3º) ¿Cual es el rito iniciático, mas importante del Judaísmo?

· La circuición

4º) ¿Hay alimentos prohibidos para los judíos?

· La Tora permite el consumo de los animales terrestres que tienen pezuñas hendidas y rumian (estas dos características deben darse al mismo tiempo). El cerdo, la liebre, el tejón, el camello y varios animales más no cumplen ese requisito, por lo tanto las reglas del cashrut establecen que no se deben consumir las carnes de estos animales.

· De los animales acuáticos, está permitido el consumo de los que tienen aletas y escamas (estas dos características deben darse al mismo tiempo). Por lo tanto el consumo de las langostas, camarones, ostras y cangrejos está prohibido.

· En las aves, la distinción es menos clara: la Tora provee una lista explícita de aves impuras, sin explicar el porqué lo son. Aunque la mayoría son aves de rapiña o carroñeras, de modo que las interpretaciones rabínicas suelen colocar todas las aves de presa y de carroña entre las "no casher". Debido a que la definición del cashrut es menos clara con las aves, se ha generado una larga polémica entre los estudiosos del judaísmo respecto a si las aves provenientes del Nuevo Mundo (e.g. el pavo) eran casher o no, pues éstas no son mencionadas en la Torá. En el caso del pavo, la mayoría de las opiniones se decantan en considerarla como casher, pero aun así existen opiniones encontradas en algunas corrientes.

· Entre los insectos alados, algunos pocos están permitidos, como la langosta y el saltamontes, mientras que todo el resto de los insectos voladores están prohibidos. Asimismo lo están roedores, reptiles, anfibios e insectos rastreros.

· Hay que notar que la prohibición se extiende a todos los productos derivados de los animales mencionados anteriormente, tales como las vísceras, leche, huevos, etc. Una notable excepción es la miel de abejas, que es considerada ampliamente como cashrut, mientras que las abejas en sí no lo son. Una explicación común de esto es que la miel es un producto de las flores, aunque las abejas lo almacenen en sus cuerpos y luego en sus panales. También debe considerarse que la miel es explícitamente mencionada varias veces en la Tora como un producto noble, formando parte incluso del nombre poético dado varias veces a Israel: "tierra que mana leche y miel". Cabe notar que existen opiniones afirmando que la miel referida en dicha frase es la miel de higos o dátiles, y no la miel de abeja.