martes, 26 de mayo de 2009

¿Como demuestra el autor que dicha pildora no es un inocente anticonceptivo sino un metodo abortivo ?   lo demuestra diciendo que la pildora mata no previene
¿a que se refiere el autor cobn la expresion uso estrategico de el lenjuaje? que las palabras quieren decir otra cosas 
¿que opinas de la recomendacion que hace a los medicos y farmaciuticos ? que no vendan nada que mate 

martes, 19 de mayo de 2009

Comprueba lo que sabes

  • discipulo de jesus: siguen a jesus.
  • apostol de jesus:ayudante de jesus.
  • mision de los disipulos: seguir a Jesus.
  • comunidad: conjunto de personas seguidoras de jesus
  • espiritu santo: un angel que dijo k venia jesus
  • sacramento del orden sacerdotal: la orden del sacerdote
  • iglesia, pueblo de Dios: lugar de reunion de  los creyentes

jueves, 14 de mayo de 2009

Para anuiciar la buena noticia
Entre las recomendaciones de4 Jesusa susu discipulos  y, por tanto  a la iglesia ,no solo se encuentra en la de que tiene que vivir unidos como hermanos , sino tambien con la que tiene que predicar y llevar  el evangelio hasta los confines de la tierra
LA IGLESIA
Ante si misma, la iglecia aparece definida como pueblo de dios. en los documentos del concilio se presenta un modelo de iglecia centrado en la comunidad con dios y con los hombres, frente a los modelos anteriores , que se centranban mas en la autoridad  y en el podrer. la nocion clave de este nuevo modelo es la de la iglecia como pueblo de dios

martes, 12 de mayo de 2009

¿cual crees que es la decepcion principal de los disipulos?
decia que iba a restaurar el trono de israel


-

jueves, 7 de mayo de 2009

Religiosamente, parecen tener su origen en el hallazgo por Santa Elena de la cruz donde murió Cristo, pero lo cierto es que el arraigo popular de la fiesta proviene de ciertas celebraciones de los romanos.

La historia, con mucho de leyenda, narra como en el emperador Constantino I el Grande, en el sexto año de su reinado, se enfrenta contra los bárbaros a orillas del Danubio, en una batalla cuya victoria se cree imposible a causa de la magnitud del ejército enemigo. Una noche Constantino tiene una visión en el cielo en la que se le apareció brillante la Cruz de Cristo y encima de ella unas palabras, "In hoc signo vincis" (Con esta señal vencerás). El emperador hizo construir una Cruz y la puso al frente de su ejército, que entonces venció sin dificultad a la multitud enemiga. De vuelta a la ciudad, averiguado el significado de la Cruz, Constantino se hizo bautizar en la religión cristiana y mandó edificar iglesias. Enseguida envió a su madre, Santa Elena, a Jerusalén en busca de la verdadera Cruz de Cristo. Una vez en la ciudad sagrada, Elena mandó llamar a los más sabios sacerdotes y logró hallar el lugar donde se encontraba la Cruz, pero no estaba sola. En elmonte Calvario, donde la tradición situaba la muerte de Cristo, encontró tres maderos ensangrentados ocultos y para descubrir cuál era la verdadera cruz donde falleció Cristo, colocó una a una las cruces sobre personas enfermas, e incluso muertos, que se curaban o resucitaban al tocar la cruz que había sido la de Cristo. A partir de ahí nace la veneración a la Santa Cruz, ya que Santa Elena murió rogando a todos los que creen en Cristo que celebraran la conmemoración del día en que fue encontrada la Cruz.


martes, 14 de abril de 2009

la resurreccion

Qué se entiende por Resurrección de Jesús?.   
La Resurrección de Jesús es un HECHO REAL, HISTÓRICO -como todo lo que dicen los Evangelios sobre Jesús de Nazaret- y META HISTÓRICO, -vá más allá, pues anticipa nuestra propia resurrección-. Cuando pienses en esta VERDAD DE FE, toma en cuenta estas cuatro afirmaciones:

  1. La resurrección de Jesús no es una vuelta a su vida anterior, para volver a morir de nuevo. Jesús entra en la vida definitiva de Dios; es "exaltado" por Dios (Hch 2,23); es una vida diferente a la nuestra. (Rm 6, 9-10)

  2. Jesús resucitado no es una "alma inmortal", ni un fantasma. Es un hombre completo, con cuerpo, vivo, concreto, que ha sido liberado de la muerte, del dolor, de las limitaciones materiales, con todo lo que constituye su personalidad.

  3. Dios interviene, no para volver a unir el cuerpo y el alma de Jesús, sino que ocurre un nuevo prodigio, una intervención creadora de Dios. El Padre actúa con su fuerza creadora y poderosa, levantando al muerto Jesús a la vida definitiva y plena.

  4. No se trata de que Jesús resucitó "en la fe" de sus discípulos, o "en su recuerdo". Es algo que aconteció verdaderamente en el muerto Jesús y no en la mente o en la imaginación. Jesús realmente ha sido liberado de la muerte y ha alcanzado la vida definitiva de Dios.

 

Significado de la Resurrección
Con la Resurrección de Jesús, Dios afirma cosas muy importantes:

  • Dios estaba de parte de Jesús, le da la razón en todo lo que hizo y dijo y se la quita a quienes estaban en su contra.

  • Rehabilita su causa y su persona: Jesús es su Hijo, el Cristo, el Mesías esperado.

  • Dice a la Iglesia naciente que su misión está fundada no solamente en el hecho histórico, sino en la experiencia pascual, en el encuentro de cada cristiano con Jesús Resucitado.

  • Es la anticipación de la meta de la historia; hace surgir una fuerza dinámica e invita a un programa de vida para cada hombre.

  • Hay un nuevo horizonte para la vida y nuevo sentido para la muerte. La vida es un camino que se puede andar con esperanza, pues la muerte no es el fin del hombre, sino el medio para volver a sudestino final: Dios Padre. 

martes, 3 de marzo de 2009

cuaresma


La Cuaresma

La cuaresma comienza el Miércoles de Ceniza y finaliza el Jueves Santo antes de la misa de la última cena de Jesús con sus apóstoles. Los domingos no se consideran de cuaresma porque son pascuales. Vendrían a ser 40 días de preparación para la Pascua.

La duración de cuarenta días simboliza entre otras cosas, el retiro de Jesús 40 días en el desierto previo a su ministerio y el retiro de 40 días de Moisés en el desierto. También simbolizan los 40 días que duró el diluvio, además de los 40 años de la marcha del pueblo Judío por el desierto y los 400 años que duró la estancia de los judíos en Egipto. A lo largo de este tiempo, los fieles católicos están llamados a reforzar su fe mediante diversos actos de penitencia y reflexión.

La Cuaresma tiene cinco (5) domingos, más el Domingo de la Pasión o de Ramos, en cuyas lecturas los temas de la conversión, el pecado, la penitencia y el perdón, son dominantes.

No es un tiempo triste, sino más bien meditativo y recogido. Es, por excelencia, el tiempo de conversión y penitencia del año litúrgico. Por eso, en la Misa católica no se canta el “Gloria” al final del acto penitencial (excepto el Jueves Santo en la misa de la Cena del Señor), ni el “Aleluya” antes del Evangelio.

El color litúrgico asociado a este periodo es el morado que significa discreción, penitencia y dolor.

Desarrollo histórico [editar]

En los primeros años de la Iglesia, la duración de la Cuaresma variaba. Finalmente alrededor del siglo IV se fijó su duración en 40 días. Es decir, que ésta comenzaba seis semanas antes del Domingo de Pascua. Por tanto, un domingo llamado, precisamente, domingo de cuadragésima.....

En los siglos VI-VII cobró gran importancia el ayuno como práctica cuaresmal, presentándose un inconveniente: desde los orígenes nunca se ayunó en domingo por ser día de fiesta, la celebración del Día del Señor. ¿Cómo hacer entonces para respetar el domingo y, a la vez, tener cuarenta días efectivos de ayuno durante la cuaresma? Para resolver este asunto, en el siglo VII, se agregaron cuatro días más a la cuaresma, antes del primer domingo, estableciendo los cuarenta días de ayuno, para imitar el ayuno de Cristo en el desierto. (Si uno cuenta los días que van del Miércoles de Ceniza al Sábado Santo y le resta los seis domingos, le dará exactamente cuarenta). Así la Iglesia empezó la costumbre de iniciar la Cuaresma con el Miércoles de Ceniza, costumbre muy arraigada y querida por el pueblo cristiano. De esta manera, la Cuaresma dura 40 días; comienza el Miércoles de Ceniza y termina el Domingo de Resurrección, día que termina la Semana Santa.

Práctica [editar]

La práctica de la Cuaresma data del siglo IV, cuando se da la tendencia a constituirla en tiempo de penitencia y de renovación para toda la Iglesia, con la práctica del ayuno y de la abstinencia. Conservada con bastante vigor, al menos en un principio, en las iglesias de oriente, la práctica penitencial de la Cuaresma ha sido cada vez más aligerada en occidente, pero debe observarse un espíritu penitencial y de conversión.

Según San León, la Cuaresma es “un retiro colectivo de cuarenta días, durante los cuales la Iglesia, proponiendo a sus fieles el ejemplo de Cristo en su retiro al desierto, se prepara para la celebración de las solemnidades pascuales con la purificación del corazón y una práctica perfecta de la vida cristiana” (Esta definición es deducida del análisis del sermón 42).

Se trataba, por tanto, de un tiempo, introducido por la imitación de Cristo y de Moisés, en el que la comunidad cristiana se esforzaba en realizar una profunda renovación interior. El Catecismo de la Iglesia Católica retoma esta idea y la expresa de la siguiente manera: “La Iglesia se une todos los años, durante los cuarenta días de la Gran Cuaresma, al Misterio de Jesús en el desierto” (n. 540).

martes, 17 de febrero de 2009

Definición.

Una droga es cualquier sustancia que se pueda usar para alterar un proceso químico en el cuerpo con un propósito determinado, como combatir una enfermedad o aumentar la resistencia física. El término es vago, definiéndose por la intención.

b) ¿Cuantos tipos o métodos hay?

1.-DEPRESORAS: Refrenan el cerebro y lo adormecen:

a) Narcóticos: opio, morfina, heroína, metadona, fentanilo.

b) Alcohol: whisky, brandy, tequila, etc.

c) Sedantes: barbitúricos, somníferos y anestésicos como Ketamina, GHB y Rophinol.

2.-ESTIMULANTES: aceleran el cerebro y lo excitan:

a) Legales: Nicotina (tabaco), cafeína, taurina, etc.

b) Anfetaminas: Metanfetaminas y derivados como el éxtasis y la efedrina.

c) Cocaína y Crack.

3.-TRANSTORNANTES: confunden al cerebro y modifican las sensaciones visuales, auditivas, táctiles, etc.

a) Alucinógenas: LSD, PCP, DMT, Peyote.

b) Cannabis (THC): Marihuana, Hashish.

c) Inhalantes: Disolventes y Poppers.

c) Causas y consecuencias.

Según El Tipo

Salud: el consumo de drogas origina o interviene en la aparición de diversas enfermedades, daños, perjuicios y problemas orgánico y psicológicos. Por ejemplo: Hepatitis, Cirrosis, Trastornos cardiovasculares, Depresión, Psicosis, Paranoia, etc.

Salud psíquica: Los adictos suelen padecer una amplia gama de trastornos psicológicos, como estados de ánimo negativos e irritabilidad, actitudes defensivas, pérdida de autoestima e intensos sentimientos de culpa.

Salud Física: La adicción suele conllevar la aparición de multitud de síntomas físicos incluyendo trastornos del apetito, úlcera, insomnio, fatiga, más los trastornos físicos y enfermedades provocadas por cada sustancia en particular.

Social: Los adictos a drogas, con frecuencia se ven envueltos en agresiones, desorden público, conflictos raciales, marginación, etc.
Cuando se comienza a necesitar más a las drogas que a las otras personas pueden arruinarse o destruirse las relaciones íntimas y perderse las amistades. Se puede dejar de participar en el mundo, abandonar metas y planes, dejar de crecer como persona, no intentar resolver constructivamente los problemas y recurrir a más drogas como "solución".
El abuso de las drogas puede también perjudicar a otros, por ejemplo: el dinero con que son pagadas las drogas puede privar a la familia de satisfacciones vitales como comida o ropa. El discutir los problemas y situaciones de la adicción puede generar conflictos familiares. Las reacciones violentas a las drogas pueden llevar al usuario a cometer asaltos e incluso asesinatos. Si una mujer embarazada toma drogas sin control médico puede ocasionar malformaciones genéticas en el nuevo ser que está en gestión.

d) Que dice la ley sobre esto.

La tenencia de drogas lleva consigo una sanción administrativa en caso de que la cantidad de droga se utilice para el consumo, si fuera para tráfico la sanción sería judicial. Esta prohibido el consumo de las drogas ilegales ( Heroínas, hachís , marihuana, cocaína, anfetaminas, psicotrópicos, etc..) en la vía pública, considerado un delito contra la salud pública.

e) Que dice la Iglesia. Documentos sobre el tema. (Pontificios y episcopales)

La Iglesia se opone a la legalización de las drogas. Esto incluye las así llamadas blandas, que ve como fomentadoras del mismo tipo de mentalidad dependiente y perdida de dignidad personal que producen las )

El alcohol y el tabaco, ¿Son también drogas? ¿De que tipo?

Si son drogas muy adictivas

f) Opinión personal.

Las drogas no sirven para nada y es mejor llevar una vida sana

martes, 10 de febrero de 2009

1º) ¿Que es la Divina Revelación? (Definición)

Revelación Divina Católica, es la comunicación que los católicos creen que Dios nos ha hecho a los hombres por medio de palabras y obras, de verdades y misterios que eran desconocidos para nosotros. Dios se revela a los hombres mediante la Sagrada Escritura, la Sagrada Tradición y el Magisterio de la Iglesia.

2º) ¿Por que se dice que los libros de la Biblia son libros inspirados?

Cuando la gente dice que la Biblia fue inspirada, se están refiriendo al hecho de que Dios influenció divinamente a los autores humanos de las Escrituras de tal manera que lo que ellos escribieron fue la misma Palabra e Dios. En el contexto de las Escrituras, la palabra inspiración significa sencillamente “Exhalada por Dios” La inspiración nos comunica el hecho de que la Biblia es realmente la Palabra de Dios, y hace que la Biblia sea única entre todos los demás libros.

3º) ¿En que consiste dicha inspiración?

Dios inspira a los hombres que escriban la biblia.

4º) ¿Tiene que ver la inspiración con los géneros literarios de la Biblia? ¿por qué?

Si porque fue inspirado por Dios

5º) ¿Cuantas formas de revelación hay?

Hay ocho.

martes, 20 de enero de 2009



Ficha de Abrahám

1. nombre de nacimiento: Abran

2. Natural de la ciudad: UR deCAdela

3. Su padre se llamaba: Terah

4. Se caso con: Sarai

5. Nombre que dios dio a Abrahám: Abrahám

6. nombre que dio dios a su mujer: Sara

7. nombre del primer hijo del patriarca: Ismael

8. nombre que dio al segundo hijo: Isaac

9. murió a la edad de 175 años

10. fue enterado en la cueva : macpela

¿A que libros se refieren las siguientes siglas?

Ef. efesios

Jdt judas

Sab sabiduría

Mt Mateo

¿Con que siglas citarías estos libros?

Levítico LV

Ester EST

Zacarías ZA

Libro bíblico

Abreviatura

Grupo al que pertenece

testamento

Génesis

Gn

Pentatuetico

Antiguo

Jueces

jue

Panteacuatico

Antiguo

esdras

Esd

Histórico

Antiguo

Jeremias

Jr

Profeticos

Antiguo

Mateo

Mt

Evangelios y hechos

Nuevo

Rom

Hebreos

heb

Apocalíptico

Nuevo